Intención educativa:
• Entrenar las habilidades para resolver conflictos.
EDUCACIÓN EN Y PARA EL CONFLICTO
Rincón
de los conflictos
• Corresponsabilizar a los
niñ@s en la organización
de la forma en que resolv- eréis vuestros conflictos.
|
•
|
Plantead al grupo la forma en que queréis llevar a la práctica la transformación
noviolenta
de vuestros conflictos. Necesitáis aclarar tres
cosas: unos pasos
claros (los trabajados en esta actividad), un tiempo y un espacio
para hacerlos y unos recursos para utilizar (escucha activa y yo-mensaje, fundamentalmente). Tenéis
que decidir cómo, cuándo y dónde
lo haréis.
|
Resumen:
Actividad
para
|
•
|
Os puede ser de ayuda disponer
de herramientas como
un cartel que recuerde los pasos a seguir
|
poner en marcha vuestra
|
|
y los recursos que tenéis, un micrófono de juguete para aclarar
quién tiene la palabra
(o una
|
propia manera
de transformar
|
|
pelota, una mano de cartón, etc.),
crear un rincón
muy agradable con cojines
o lo que se os
|
los conflictos.
Tiempo: 1 h.
Tipo: Interior.
Debate.
Grupo: De 6 a 25.
|
•
|
ocurra.
|
Valoración
y conclusiones
Será importante que algunas
semanas después de la puesta en marcha
evaluéis el funcionamiento
del nuevo sistema
de resolución de conflictos y lo retoquéis
donde sea necesario.
Otras
indicaciones
Los conflictos de grupo los tendréis
que resolver en asamblea siguiendo los mismos criterios.
Propuestas
de acción
Redactad un plan de resolución de conflictos para vuestro centro,
que explicite cómo se educará
en el conflicto (cómo se trabajará
la provención y se fomentará
la cohesión de grupo, cómo se fa- vorecerán las habilidades necesarias para facilitar el proceso de transformación de los conflictos) y que permita practicar
las herramientas
de la transformación de los conflictos (escucha
activa, etc.). Estableced un procedimiento de lo que tendrán que hacer participantes, monitores y monitoras cuando aparezca un conflicto
en el seno del centro educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario