![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Entender y diferenciar los tres tipos de violencia: directa, cultural, y estructural
![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
|
|
![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![Cuadro de texto: Fuente: . Escola de Cultura de Pau , Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto.
http://www.escolapau.org/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
Desarrollo de la actividad
![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![](file:///C:/Users/Ana/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Evaluación
Recogemos los comentarios de todos los grupos. ¿Todo el mundo ha opinado lo mismo? ¿Han
aparecido los tres diferentes tipos de violencia? ¿Podríamos pensar
en ejemplos cotidianos o que
nos sean cercanos de alguno de los diferentes tipos de violencia?
Orientaciones
Para ampliar información, en particular referente a las definiciones de violencia directa,
estructural y cultural, consultar
el documento Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto: http://www.escolapau.org/img/programas/educacion/publicacion002c.pdf.